Las aguas residuales y las consecuencias en el Perú
La población de América Latina se encuentra concentrada en ciudades en más de un 80%. Sin embargo, la provisión de agua es insuficiente. Más aun, el 70% de las aguas residuales no tienen tratamiento, lo cual dificulta alcanzar el ciclo del agua, particularmente por el reuso del agua debido a su contaminación. En Perú, solamente se ha ejecutado el 30% de la inversión pública en tratamiento de agua, de acuerdo al Plan Nacional de Saneamiento Urbano y Rural 2006-2015. La contaminación del agua ocurre a niveles primario, secundario y terciario de las fuentes de agua. Las sustancias que contaminan el agua son orgánicas e inorgánicas. En todos los casos, la contaminación del agua pone a
la Salud Pública en peligro, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS). Una preocupación es la contaminación del agua, que proviene de la presencia de altos niveles de arsénico inorgánico, plomo y cadmio por las consecuencias negativas tales como cáncer, diabetes mellitus, y enfermedades cardiovasculares. En el caso de los distritos de Lima, La Oroya y Juliaca, el rango de la concentración de arsénico inorgánico fue de 13 to 193 mg/l para las aguas subterráneas y superficiales, más alto que el límite de 10 mg/l según lo recomendado por la OMS.
Palabras clave: salud pública, plantas de tratamiento de agua, arsénico, contaminación.
también afirma que el 70% de las aguas residuales de la región latinoamericana no son tratadas. El agua es extraída, usada y devuelta completamente contaminada a los ríos.
El tratamiento de aguas residuales es importante para volver a utilizar el agua, evitar su contaminación y la del ambiente (especialmente por sus efectos en la producción agropecuaria) y por salud pública.
Las zonas con inadecuado abastecimiento de agua sufren por lo general de enfermedades como el cólera, la hepatitis, la disentería, gastroenterocolitis, etc.; por lo que el tratamiento de aguas residuales requiere del diseño de políticas de saneamiento ambiental, más aun teniendo en cuenta que en las ciudades, se generan aguas residuales originadas por uso doméstico, uso industrial y uso residual agrícola, para lo cual se requieren plantas de tratamiento de aguas residuales especialmente en las ciudades, dado el alto nivel de concentración urbana.
Las aguas residuales son aguas alteradas en su composición por el uso doméstico, por el uso que ha sido sometidas lo que supone:
-Pérdida de calidad y necesidad de tratamiento.
-Clasificándolas en función de su origen tenemos: Domésticas, industriales y agrarias.
¿EN QUE CONSISTE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA?
La contaminación del agua es la modificación de las condiciones del agua que son causadas por acciones llevadas a cabo por el ser humano, haciendo que esta se vuelva nociva para los animales, plantas y para los humanos. Si bien los océanos, mares, lagos, ríos y otras aguas interiores se pueden limpiar naturalmente, cuando existen ciertas cantidades de contaminación esto no es posible. El agua tiene diferentes usos ya que se utiliza en la agricultura, en las industrias y para uso doméstico.El agua puede contaminarse de diferentes maneras haciendo que esta se vuelva nociva para los humanos, plantas y animales.
Existe un gran numero de contaminantes del agua que se pueden clasificar en diferentes tipos. Entre
ellos encontramos a los microorganismos patógenos que son bacterias, virus, protozoos y otros organismos que trasmiten diferentes enfermedades, los desechos orgánicos es decir conjunto de residuos orgánicos producidos por los humanos, por el ganado, o por otros animales salvajes. Esta contaminación incluye heces, y otros materiales que pueden ser descompuestos por bacterias. Por otro lado encontramos a los nutrientes vegetales inorgánicos que cuando nitratos y fosfatos están en mayor concentración en el agua se producen algas y otras plantas que cuando mueren son descompuestas por bacterias y esto hace que el agua se quede sin oxigeno provocando contaminación. Los compuestos orgánicos como el petróleo, gasolina, plásticos, disolventes, detergentes entre otros, son contaminantes del agua ya que tardan mucho tiempo en descomponerse por tener moléculas complejas. Los sedimentos y materiales suspendidos son la mayor contaminación para el agua, y las sustancias radioactivas sonotra causa de contaminación.
Preguntas:
1.¿ Qué son las aguas residuales?
2.¿Cuáles son las características de las aguas residuales?
3.¿Qué es la contaminación del agua?
4.¿Por qué es importante cuidar el agua?
5. ¿Que actividades podemos realizar para cuidar el agua?
Bibliografía: