La población de América Latina se encuentra concentrada en ciudades en más de un 80%. Sin embargo, la provisión de agua es insuficiente. Más aun, el 70% de las aguas residuales no tienen tratamiento, lo cual dificulta alcanzar el ciclo del agua, particularmente por el reuso del agua debido a su contaminación. En Perú, solamente se ha ejecutado el 30% de la inversión pública en tratamiento de agua, de acuerdo al Plan Nacional de Saneamiento Urbano y Rural 2006-2015. La contaminación del agua ocurre a niveles primario, secundario y terciario de las fuentes de agua. Las sustancias que contaminan el agua son orgánicas e inorgánicas. En todos los casos, la contaminación del agua pone a la Salud Pública en peligro, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS). Una preocupación es la contaminación del agua, que proviene de la presencia de altos niveles de arsénico inorgánico, plomo y cadmio por las consecuencias negativas tales como cáncer, diabetes mellitus, y enfermedade...
bien
ResponderEliminar1.El objetivo del Convenio es lograr la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático.
ResponderEliminar2.Lo integran 196 partes,entre ellos Ecuador ,Perú, Egipto,España,China,Canadá,Costa rica ,etc.
4.Los lideres de cada una de las partes.
5. deben preparar programas nacionales ,que contarán con los siguientes elementos:
• Medidas de mitigación del cambio climático, es
decir, medidas para controlar las emisiones de GEI
• Disposiciones para la elaboración y transferencia
de tecnologías ambientalmente racionales
• Disposiciones para la gestión sostenible de los
‘sumideros’ de carbono (término general en
que se incluyen los bosques y otros ecosistemas
que pueden eliminar de la atmósfera más gases
de efecto invernadero que los que ellos emiten)