Las aguas residuales y las consecuencias en el Perú
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhp5ly8x9UsCAiEwKJbRtCgMF1pSk8F_fGO0fo17FNEFIY817PLmXf5XGodG1ob2mKj0MUWpzHLe7gahteelUWOJxvnLrdMi8yqfzZCcuNFoysMI-wD9xHTTBVUFL4PLw8qBQiWRuPgPz6X/s640/38ADE63A-2C43-47D0-AD24-F3FEF69A4379.jpeg)
La población de América Latina se encuentra concentrada en ciudades en más de un 80%. Sin embargo, la provisión de agua es insuficiente. Más aun, el 70% de las aguas residuales no tienen tratamiento, lo cual dificulta alcanzar el ciclo del agua, particularmente por el reuso del agua debido a su contaminación. En Perú, solamente se ha ejecutado el 30% de la inversión pública en tratamiento de agua, de acuerdo al Plan Nacional de Saneamiento Urbano y Rural 2006-2015. La contaminación del agua ocurre a niveles primario, secundario y terciario de las fuentes de agua. Las sustancias que contaminan el agua son orgánicas e inorgánicas. En todos los casos, la contaminación del agua pone a la Salud Pública en peligro, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS). Una preocupación es la contaminación del agua, que proviene de la presencia de altos niveles de arsénico inorgánico, plomo y cadmio por las consecuencias negativas tales como cáncer, diabetes mellitus, y enfermedade...